![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhiX8yjHk6myKcwut89xwXEnYhwhxdN_fW58lj1xLiMykcOyg2zOgq4JLS2cDr318jxSUnvwBbadfIQlNSw9yvdKCIWBGKDaMaJpzjKHz2b-x0ZnAnCg-x-OvTWNftAIqrKv6oL1OdyW7E/s320/182213998plesp.gif)
La historia ya la sabemos Apolo 11, mar de la tranquilidad y el gran paso de la humanidad tras el pequeño paso humano. Pero también se debate al respecto y argumentos encontrados tratan de evidenciar un fraude norteamericano.
Blog del profesor Oscar Contreras Vásquez para las clases de Primer año de enseñanza Media.
Estos pasos te servirán de guía a la hora de interpretar un mapa:
PRIMER PASO: delimitar el espacio físico representado. (Puede ser una región, un país, un continente). Hay que especificar. Ejemplo el mapa representa a la 8ª Región Del bío-bío.
SEGUNDO PASO: indicar el tiempo. (época a la que se hace referencia, en siglos o fecha.
TERCER PASO: especificar los símbolos de la leyenda. Es decir identificar las principales simbologías que le dan razón de ser al Mapa. Ejemplo, el color azul representa el potencial hidroeléctrico de la 8ª Región.
CUARTO PASO: analizar los contenidos del mapa. Ejemplo: el mapa muestra los recursos hídricos de la octava región destacando aquellos relacionados con la producción de energía eléctrica…
Ya saben como leer un mapa entreguemos entonces algunos antecedentes de la guerra de Corea por medio de la lectura de la gráfica anterior (espero que el idioma no sea un obstáculo).